El Coyote viejo y la Chiva loca
by Nancy García Loza
In Chicagolandia we have oak trees. They’re tough but not as tough as mezquite. My abuelo let me climb mezquites. When he was done milking, we’d go to la enfriadora. I know the cows gave abuelo milk, my abuelo used his hands to get it, and at la enfriadora a lot of machines that made a lot of noise got involved.
Abuelo would park the old GMC pick-up under a mezquite and start unloading canteens. He’d say – wait here, if you get bored, climb the mezquite. See the dangling fingers off the tree limbs? I would nod. Reach for one and bite it.
How was I going to climb this big old tree? The mezquite’s arms went everywhere. One was low enough that if I jumped on the hood of the truck I could reach and pull myself up. I did. Like a boy. But I wasn’t a boy, my mom called me “Chiva Loca” she called my father “Coyote” and she called abuelo “Don Pancho”. My mother didn’t go to el rancho, she went to the other rancho where the mujeres were always praying. I liked going with Abuelo to his rancho. Abuelo didn’t pray. The only time he went to church was if it stopped raining. And even then you could hear him murmur “por si la dudas, más vale.” Abuelo believed the river and the sky. I don’t know if he believed what the women believed.
When Abuelo came back from la enfriadora, me chifló, I climbed down the mezquite, hopped back in the truck cabin through the passenger window. I showed him my catch, a pod longer than my palm – I got one, le dije. He tore it in half and started chewing. I just kind of looked at it. A long pod, like a dedo, with all these little knuckles. Was it a tree finger? He noticed my hesitation and said – es la fruta. And I ate it.
El Coyote viejo y la Chiva loca
por Nancy García Loza
(Traducción al español de David Ruano González)
En Chicagolando tenemos encinos. Son fuertes pero no tanto como el mezquite. Mi abuelo me dejaba subirme a los mezquites. Cuando terminaba de ordeñar, íbamos a la enfríadora. Sé que las vacas le daban leche a mi abuelo, mi abuelo usaba sus manos para obtenerla, y en la enfriadora se usaban un montón de máquinas que hacían un montón de ruido.
Mi abuelo estacionaba la vieja pick-up GMC debajo del mezquite y empezaba a descargar botes. Él decía, espérame aquí, y si te aburres, trépate al mezquite. ¿Ves los dedos colgande de las ramas de los árboles? Yo decía que sí. Toma uno y muérdelo.
¿Cómo iba a subirme a ese árbol viejo y grande? Los brazos del mezquite iban por todas partes. Uno estaba tan abajo que si saltaba sobre el techo de la camioneta podía alcanzarlo y colgarme. Y lo hacía. Como un niño. Pero no era un niño, mi mamá me llamaba “Chiva Loca” y llamaba a mi padre “Coyote” y llamaba a mi abuelo “Don Pancho.” Mi madre no iba al rancho, ella se iba al otro rancho donde las mujeres siempre estaban rezando. Me gustaba ir con mi abuelo a su rancho. Mi abuelo no rezaba. Sólo iba a la iglesia si debaja de llover. E incluso podías escucharlo murmurar “por si las dudas, más vale”. Mi abuerlo creía en el río y en el cielo. No sé si creía en lo que las mujeres creían.
Cuando mi abuelo regresó de la enfriadora, me chifló, me bajé del mezquite, y salté de vuelta adentro de la camioneta por la ventana del pasajero. Le mostré lo que había agarrado, una vaina más larga que mi mano, atrapé una, le dije. Él la partió a la mitad y empezó a masticarla. Yo sólo me le quedé viendo. Una vaina larga, como un dedo, con todos esos pequeños nudillos. ¿Ese era un árbol de dedos? Él se dio cuenta de mi reticencia y dijo, es la fruta. Y se la comió.